Tlf: 678 663 518 

lascasasdeazucena@gmail.com

DISPONIBILIDAD Y TARIFAS

Elche de la Sierra: Alfombras de Serrín, Una Tradición de Arte Efímero

Elche de la Sierra, un encantador pueblo en la provincia de Albacete, es conocido como el lugar donde nació la tradición de las alfombras de serrín, un arte efímero que cobra vida cada año durante la festividad del Corpus Christi. Esta tradición, que ha alcanzado la categoría de Fiesta de Interés Turístico Nacional, convierte las calles de la localidad en una galería al aire libre, donde el color y la devoción se entrelazan en un espectáculo único.

Una Transformación de las Calles

Cada año, el sábado antes del Corpus Christi, las plazas y calles de Elche de la Sierra se transforman en auténticos lienzos. Sobre ellos, los vecinos, organizados en más de treinta peñas alfombristas, crean alfombras de serrín que combinan motivos religiosos con complejas figuras geométricas. En total, son tres plazas y veintisiete tramos de calle los que se cubren con estas impresionantes composiciones, que aunque solo duran unas pocas horas, requieren meses de preparación.

Las alfombras, que reflejan la dedicación y creatividad de los artistas locales, son destruidas al paso de la procesión del Corpus Christi. Sin embargo, esta fugacidad no les resta valor; al contrario, añade una dimensión de misterio y reverencia al trabajo, sabiendo que lo efímero de la obra no es más que un tributo al momento solemne de la celebración.

Orígenes de una Tradición Única

La creación de alfombras de serrín en Elche de la Sierra tiene una historia relativamente reciente pero profundamente enraizada en la tradición. Fue en 1964 cuando Francisco Carcelén, inspirado por una alfombra de flores que vio en Terrassa durante la festividad del Corpus, decidió llevar la idea a su pueblo natal. Sin revelar sus planes, tiñó virutas de serrín y, junto con un grupo de jóvenes, elaboró las primeras alfombras que sorprendieron a los vecinos durante la procesión del día siguiente. El éxito fue inmediato y, desde entonces, esta práctica no solo se ha mantenido, sino que ha evolucionado en una tradición cultural de gran relevancia.

Un año después, en 1965, los hermanos Galera contribuyeron significativamente a esta tradición al realizar la alfombra cubista «La Última Cena» en la Plaza de la Iglesia, junto con otra conocida como «Cristo del Huevo Frito». Estas obras marcaron el comienzo de una competencia amistosa entre los vecinos, quienes desde entonces se han esforzado cada año por superar sus propios límites creativos.

Evolución y Expansión Cultural

A pesar de que la tradición de las alfombras de serrín en Elche de la Sierra tiene sus raíces en 1964, hay indicios de que este arte ya existía en épocas anteriores y que pudo haber sido llevado al continente americano por los conquistadores. Hoy en día, en varios pueblos de Guatemala, también se elaboran alfombras de serrín teñido, lo que sugiere una conexión cultural que trasciende fronteras.

Durante las décadas de 1970 y 1980, la tradición en Elche de la Sierra se consolidó, y las alfombras de serrín se convirtieron en un símbolo de identidad local. Actualmente, la preparación de estas alfombras involucra a toda la comunidad, y el trabajo comienza meses antes del evento. Las peñas alfombristas, que han crecido en número y creatividad, continúan elevando el nivel artístico de las alfombras, haciendo que cada año el evento sea más espectacular.

Un Arte Efímero que Trasciende el Tiempo

Las alfombras de serrín de Elche de la Sierra son mucho más que una simple decoración festiva; son una expresión artística y cultural que ha sabido mantener su relevancia a lo largo de las décadas. Aunque efímeras, su creación es un proceso que une a la comunidad y celebra tanto la creatividad como la devoción religiosa. Para los visitantes, este evento es una oportunidad única de presenciar una tradición viva, donde el arte y la fe se unen en una muestra impresionante de lo que una comunidad puede lograr cuando trabaja unida.

Si alguna vez tienes la oportunidad de visitar Elche de la Sierra durante la festividad del Corpus, no te pierdas la ocasión de admirar estas obras maestras temporales. Cada alfombra es un testimonio de la habilidad y la pasión de los alfombristas, y una muestra de cómo lo efímero puede convertirse en algo eterno a través de la memoria colectiva.

Capacidad: 4-6-8-10-12

Dormitorios: 5 dobles

Calefacción: Si

Aire acondicionado: Si

Lavadora: Si

Cocina: Horno, microondas

Parking: Gratuito

Tv: Si

Chimenea: Si

Balcón: Si

AÑADIR TEXTO DE LA ZONA, ACTIVIDADES, SERVICIOS…

Compuestas por tres casas independientes de nueva construcción con barbacoa, rodeadas de naturaleza y con un mirador o terraza desde donde se divisa toda la sierra. Cada casa está dotada de cocina completa, salón comedor, cuatro habitaciones dobles con baño incorporado, calefacción, aire acondicionado.
Además, cada casa tiene una cocina campera con chimenea, barra de bar, aseo y amplias zonas de juego o descanso dotadas con todo tipo de comodidades.

Capacidad:
Casa A:
4-8 personas  Casa B: 4-8 personas  Casa C: 2-4 personas

Dormitorios: 4 habitaciones dobles

Calefacción: Si

Aire acondicionado: Si

Lavadora: Si

Cocina: Horno, microondas, lavavajillas, batidora

Parking: Aparcamiento gratuito

Tv: Si

Chimenea: Si

Patio y terraza: Si

Babacoa: Si

Mascotas: Si

Vistas: Si

Contacto

Tlf. 678 663 518
lascasasdeazucena@gmail.com

© 2024 Las Casas de Azucena. Todos los derechos reservados
×